Golpe mortal a la cooperación para el Desarrollo
Los Presupuestos Generales del Estado pueden suponer la desaparición de una política pública consolidada durante décadas
Madrid, 27/09/2012. Todo apunta a que los Presupuestos Generales del Estado aprobados supondrán un golpe mortal para la política de cooperación al desarrollo. El 75,9% de los presupuestos destinado al pago de los intereses de la deuda, hace temer un escaso margen para la implementación de política sociales y, por tanto, de la cooperación al desarrollo. Todo nos hace temer que podemos dar casi por desaparecida una política pública que ha pasado de tener el respaldo político y económico de todos los grupos políticos hasta el 2010, a sufrir un constante debilitamiento progresivo en los últimos tiempos. La gravedad de la situación no tiene precedentes; es absolutamente escandaloso que la crisis la paguen las personas más vulnerables.

Memoria 2011
ADRA presenta su Memoria 2011. El documento que recoge todas las actividades y proyectos gestionados por la entidad durante el año pasado, convierte a la

El educador que todos llevamos dentro
Siempre hemos tenido herramientas pedagógicas para construir un mundo mejor. Revisarlas, actualizarlas y añadir un toque de innovación son los pasos que debemos aplicar sobre las teorías que siempre han iluminado nuestro propósito y nuestros objetivos.
Nos implicamos para…..
El pasado 18 de septiembre, FEVOCAM, la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, lanzó una nueva campaña de promoción de la
Las entidades de voluntariado invitamos a la población universitaria a reflexionar sobre la acción voluntaria
“Nos implicamos para…” es la campaña con la que FEVOCAM invita a las personas universitarias a reflexionar y participar en programas de voluntariado de la Comunidad de Madrid. www.voluniv.org
En los campus universitarios, personas voluntarias y entidades informarán a las y los estudiantes, y se construirá un gran mural con los mensajes que escriban reflexionando sobre los motivos para hacer voluntariado
18 de septiembre, 2012.- FEVOCAM, la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, lanza una nueva campaña de promoción de la acción voluntaria entre las y los jóvenes universitarios.
Bajo el lema “Nos implicamos para…” FEVOCAM invita a la reflexión y participación. La Plataforma busca que las y los jóvenes se impliquen, y desde sus propias motivaciones y reflexiones animarles a hacer voluntariado. Se trata además de visibilizar entre la población universitaria la labor que realizan las entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid.

Jawira 9
Desde la Fundación ADRA, le agradecemos su colaboración con la entidad y les enviamos el noveno número de nuestra herramienta de comunicación, Jawira, el boletín.

Nueva Revista ADRA HOY
Disfruta de la nueva revista de ADRA HOY correspondiente al primer semestre del año 2012.
El cumplimiento de los diez años de apoyo de los socios a la entidad, el decenio de trabajo del centro de Inserción Socio Laboral de Madrid, el proyecto de Malaui y muchos más articulos se unen en este número al amplio reportaje del agua que recorre la historia y la importancia del recurso hídrico en la vida de los seres humanos. Descargate la revista y descubre todas las novedades de ADRA.

La Cuestación continua
Desde la Fundación ADRA agradecemos la labor de los 890 voluntarios que ofrecen su tiempo libre y su labor profesional apostando por el desarrollo de los pueblos. Entre las acciones desarrollada por los voluntarios destacamos la Cuestación, que actualmente esta teniendo lugar en diferentes puntos de España, uniendo a grandes colectivos con el fin de racaudar fondos para dos líneas de acción de ADRA.
Actuación en Somalia
“Ayuda de Emergencia a Familias y Desplazados en Situación de Vulnerabilidad Alimentaria por Sequía Crónica en Banadir, Somalia”. 2011-2012
A mediados del mes de abril de 2012, ADRA ha iniciado las actividades correspondientes al proyecto de ayuda humanitaria a través de ayuda alimentaria a familias afectadas por la hambruna en Somalia desde el 2011, financiadas por la Comunidad de Madrid en su convocatoria de 2011.
ADRA viaja a Barcelona
El equipo de Educación para el Desarrollo se desplaza a la ciudad de Barcelona para conmemorar el quinto aniversario de las uniones de las delegaciones de Tallers, Sagrada Familia y Urgel (Barcelona) para optimizar el trabajo de ADRA. En el encuentro se compartirán las ilusiones de esfuerzos y objetivos conquistados por tres activas delegaciones que recordrán durante este día todos sus logros. Los técnicos de la oficina central han preparado una serie de actividades que se unirán a otras de ámbito local para celebrar el día como se merecen. Desde aquí le invitamos a unirse al acto y felicitamos a estas delegaciones por su trabajo en favor del desarrollo de los pueblos durante tanto tiempo. Mil gracias.
Mira el programa de actividaes pinchando leer más

Boletín Jawira 8
Buenas días,
Desde la Fundación ADRA, le agradecemos su colaboración con la entidad y les enviamos el octavo número de nuestra herramienta de comunicación, Jawira, el boletín. A través del documento usted podrá conocer las novedades de ADRA y otros temas relacionados con la solidaridad y el desarrollo. Le deseamos un buen día.

ADRA prepara la campaña de cuestacíón
Todas las delegaciones de España comienzan a prepararse. Más de 90 municipios con 890 voluntarios. Con el inicio del mes de mayo ADRA se prepara para el inicio de la campaña de cuestación que tiene como fin recaudar fondos. La cantidad ingresada de este año será destinada al proyecto internacional de Etiopía y a los proyectos nacionales.

ADRA y la sensibilización en Elche
El viernes veinte de abril el equipo de ADRA de Educación para el Desarrollo de ADRA se desplazó hasta la ciudad de Elche para asistir a diferentes actividades de sensibilización.

ADRA apoya a los refugiados malinenses
Las malas cosechas del año pasado y los combates entre los rebeldes tuareg y los militares en el norte de Malí han obligado a la población civil a huir a países vecinos. Durante meses, los rebeldes y los grupos armados atacaron, saquearon y destruyeron pueblos enteros. En Níger, los refugiados malienses se han asentado en las regiones de Tillaberi y Ouallam de Filingué.
En la ciudad Ayorou, donde ADRA ha centrado sus acciones para afrontar la crisis, casi 4.500 refugiados viven en campamentos precarios. La mayoría son huérfanos y mujeres. Las condiciones de vida e higiene son deficientes. El agua es muy escasa, careciendo de medios de almacenamiento y extracción. Por otra parte, la falta de saneamiento y la falta de higiene provocan la proliferación de enfermedades como el cólera.

Boletín Jawira nº 7
Ya esta disponible para lectura online el nuevo boletín Jawira correspondiente al mes de Marzo. Conoce todas las novedades relacionadas con la solidaridad y ADRA.