
¿QUÉ HACEMOS?
ADRA basa su fuerza en cuatro aspectos básicos transversalizados con el fin de obtener el desarrollo de los pueblos: Acción Social Acción Humanitaria

Educación para el Desarrollo en Salamanca
Tras el éxito de la actividad “Amigos del Agua” en Calahorra (La Rioja), el equipo de Educación para el Desarrollo de ADRA se desplazó a

Ganadora de Premio Nobel de la Paz inspira a ADRA
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee, se reunión con el director de ADRA Noruega.
La ganadora del Premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee brindó a ADRA Noruega y ADRA Liberia nuevas perspectivas ante la pérdida de su pueblo en el año 2003. Tras la última ceremonia de entrega de premios Nobel, Leymah Gbowee y la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, apartaron tiempo en su agenda y se reunieron con el personal de ADRA en Noruega, el director de ADRA Liberia, Emmanuel George, y la esposa e hija de Kåre Lund, quien fue asesinado en Liberia en 2003. Gbowee tenía una historia muy especial que contar. Ella conoció a Kåre Lund y los trabajadores liberianos en el campo en el mismo día que fueron asesinados. Se encontraron en el mismo control militar, con los mismos soldados. Aquella tarde, cuando ella llegó a Monrovia, supo que los trabajadores de ADRA estaban desaparecidos.

¡Feliz año 2012!
El año 2011 se acaba y se abre una nueva etapa anual. La crisis económica y otros problemas sociales nos empujan a pensar en
Terremoto en Nueva Zelanda
«Estamos siendo testigos de uno de los días más negros de Nueva Zelanda». Con estas palabras el Jefe de Gobierno del país oceánico ha definido la

Respuesta de ADRA en Filipinas
El 16 de diciembre la tormenta tropical Washi azotó la zona de Mindanao en el sur de Filipinas. Las precipitaciones y los vientos a más
Es el momento de cumplir con las personas
La crisis económica mundial presenta un panorama pesimista. Desde la Coordinadora de ONGD Española se ha redactado esta nota de prensa, donde una parte amplia

Inundaciones en Filipinas
La tormenta tropical Washi barre devastadoramente Filipinas. Las fuertes lluvias que comenzaron el día 16 de diciembre, han traído consigo crecidas repentinas de los ríos y

Palestina en la UNESCO
La UNESCO se ha convertido en la primera agencia de la ONU en izar la bandera de Palestina. Este país, que se convirtió en el
Conciencia medioambiental
«Sin exageración, podemos decir que el futuro de nuestro planeta está en juego», con esta frase Bank Ki-moon remarcó en la inauguración de la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17) realizado en Durban (Sudáfrica) la importancia que el cuidado del medio ambiente tiene sobre el planeta.

Beneficiarios, fuentes de sabiduría
¿Qué es la cooperación? La palabra cooperación, proviene del hecho de colaborar con otras personas para la obtención de un mismo fin. Con una visión ego centrista, durante decenas de años, los llamados países occidentales han pecado de tener una escasa comunicación con sus socios en la tarea de trabajar en equipo. De esta manera, muchos países periféricos han visto como la cooperación internacional dejaba una huella efímera en sus tierras, influida por esa falta de interacción con los beneficiarios. Este error, cometido en ocasiones por esta rama del tercer sector, debe ser corregido.

AnDaRinA
Todo el mundo cuenta con una musa. Alguien a quien seguir, que es una inspiración de quién, además, se cuentan historias fantásticas sobre ella.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Hasta el 70 % de las mujeres experimentan violencia a lo largo de su vida según indica la Organización de Naciones Unidas. El 48 % de la población mundial pertenece al género femenino. El pasado 31 de octubre, la tierra alcanzó la cifra de 7.000 millones de habitantes. Cantidad que analizada, da como resultado absoluto una población de mujeres de 3.360 millones de miembros, de las cuales, y según datos de la Organización de Naciones Unidas, 2.352 millones han sido víctimas de la violencia. Con estas cifras, las mujeres se convierten en el colectivo de personas más grande que haya sido discriminado o haya sufrido una violación de sus derechos fundamentales. 2.352 millones. Una problemática demasiado trágica para reflejarla en palabras.
ADRA desarrollará un nuevo proyecto en Ecuador
Ecuador es uno de los países más propensos a sufrir catástrofes naturales, tales como inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierras, provocando un

Quinta Cumbre del Microcrédito
La ciudad de Valladolid acoge entre los días 14 y 17 de octubre la V Cumbre Mundial del Microcrédito. Dicha cumbre que contará con la